Todo comenzó con la llegada de agentes biológicos extraños para lo cual estaban indefensos, ni el sarampión, la viruela o el tifo, causaron tantas muertes, entre los indígenas de Guatemala y México. Además de la explotación sangrienta y la guerra, por parte de los españoles, una grave enfermedad que provocaba diarreas, dolor en el estomago , fiebres altas , neumonía y hasta sangrado, según los escritos de la época, acabó con el 80% de los aborígenes americanos, en dos grandes epidemias surgidas en 1.545 y 1.556.
Los españoles traían en su organismo defensas, por eso los que morían eran los indigenas, que llegaron a considerarla un castigo divino del "Dios Sol".
La enorme civilización mesoamericana estaba en peligro de desaparecer, como realmente desapareció. Los sobrevivientes obtuvieron el milagro por petición de millones de ellos, que le hicieron a su Dios, en la gran planicie alabándolo cada mañana en su presencia desde oriente hasta el medio día y ofreciendo la bebida de los dioses, el chocolate que fue su única profilaxis, como medida antiepidemia La vitamina D aportada por los rayos solares, fueron decisivos para combatir" el cocoliztli" y según los investigadores también ahora 500 años después puede ayudar con el "Corona Virus" .
Tomar el sol que incorpora vitamina D es la mejor recomendación. Evitar la depresión que baja nuestras defensas producida por una cuarentena prolongada tiene un buen remedio en el chocolate negro, fortalece el corazón y mejora la presión arterial.
Es la explicación científica de la sobre vivencia de los mayas a la mayor epidemia conocida en la historia del mundo.
Por las ventanas entran los rayos solares y sujetos a ellas podremos realizar algunos ejercicios, que además hagan los días más cortos y agradables. El chocolate negro está en nuestras cocinas, llevarlo a la mesa caliente y aromático es una delicia. Y mejor con clavos y canela, sin olvidar algún buñuelo duro que le trasmite la aroma del queso boulonnais de Francia que huele a vuelta canela de monja. No hay que salir de casa. Saludos jairoache.
No hay comentarios:
Publicar un comentario