Realmente no duerme, entra en un letargo profundo, paraliza sus signos vitales durante el invierno, no siente, no oye, su respiración es ínfima y pasa de 300 pulsaciones por minuto a solo cinco, reduciendo su temperatura a cero grados, para mantener su fuerte organismo, come bellotas lombrices, caracoles, hayucos, de todo abundantemente en el verano ,para llenarse de grasa que consume en su periodo de hibernacion. Son muchos los animales que hibernan , pero este es el campeón, que no ve el sol que lo despierta hasta bien avanzada la primavera, acomodado casi siempre en el hueco del tocón de un árbol. Si alguna vez, encontraras uno en el bosque, no lo despiertes, sería fatal, no se recuperan de improviso, sino muy lentamente hasta alcanzar todas sus funciones. Puede soltar su larga cola en caso de ser atrapado por un depredador, como lo hacen las lagartijas, también puede estivar por cortos periodos en los veranos muy calurosos o secos con un sueño menos profundo. Pero como toda regla tiene su excepción, hay un libro para niños famoso, que nos habla del pequeño lirón que no podía dormir, su madre le dice que se ponga el pijama para dormir durante siete meses como lo hacen los verdaderos lirones, pero el no tiene ni un poquito de sueño, no está cansado y le muestra cuán abiertos tiene los ojos. Vienen otros lirones para enseñarle los trucos para dormir, que se inician contando ovejas que saltan sobre un cerco, pero el pequeño lirón no conoce las ovejas, no puede imaginarlas, también le indican contar los números al revés, pero el solo conoce hasta el diez, muy pocos para provocar el sueño, hacer una oración larga con seguridad le proporcionará un buen sueño, pero solo sabe el "santiamén" y no es suficiente, a medida qué pasa el tiempo los demás animales se van durmiendo, hasta quedar solo en el mundo de los despiertos. Por fin tras tres meses de tratarlo y solitario entre los lirones logra dormir. Cuando avanza la primavera y los otros animales despiertan, el pequeño lirón no puede despertar, lo mueven, le hacen bulla, le echan agua, lo pellizcan y nada que despierta, tiene su reloj biológico atrasado, las fresas están maduras, las trufas dan aroma al bosque, fresas, cerezas y frambuesas por doquier y el pequeño lirón continúa durmiendo, entonces los otros lirones le llenan su madriguera de alimento y el pequeño lirón se salva. Está historia nos enseña cuán diversa es la naturaleza y qué poca cosa somos los humanos. Cuando el pequeño lirón despierte, habrá pasado la cosecha y se salvará gracias a la solidaridad.
Saludos jairoache. Enviado desde mi iPhone
No hay comentarios:
Publicar un comentario