miércoles, 28 de agosto de 2019
Tengo dos muñecos de madera, tallados por artesanos pastusos, uno es un sembrador llevando en la mano una canasta con semillas que esparce con la otra mano sobre la tierra de cultivo, otra se supone que es su mujer cargando al mercado, el producto de su trabajo. Aparte de la admiración que me causa lo artístico de las obras, la idea que trasmiten de la labor del campesino nariñense y el detalle de los objetos que usan para cumplir su tarea, debo resaltar la proporción de sus dimensiones. Me preguntaba, quien se inventó los muñecos y encuentro en la historia, que Tareh, el padre del patriarca Abraham, fabricaba muñecos de barro con la imagen del rey Nemrod, para que lo idolatrasen porque se creía Dios. Nenrod o Ninrod, fue el primer rey después del diluvio, hijo de Cus , nieto de Cam y bisnieto de Noe, fue el constructor de la torre de babel y por lo tanto según la Biblia responsable de la confusión de los idiomas. Una vez Tare tuvo que salir y dejo a Abraham, cuidando el negocio; una mujer vino con una vasija de harina y le pidió a Abraham que la dejara ofrendarla a los ídolos. Abraham tomó un palo y rompió los ídolos puso el palo en el ídolo más grande, cuando Tareh regresó le pidió que le dijera que había pasado. Abraham le contesto que los ídolos habiendo peleado y que el más grande había destruído a los demás con un palo. " porque te burlas de mí ? " Gritó Tareh. Entonces lo envió a donde el rey Nenrod para que lo castigara, este lo encerró en horno ardiendo del cual salió Abraham sano y salvo. Tareh se arrepintió y huyó con su hijo y su familia de Ur de Caldea a Haram en Mesopotamia, donde murió a la edad de 205 años. Tareh, tenía 140 años cuando partió de Ur y Abraham 70 años, allí vivieron 65 años y luego 5 años más tarde de la muerte de Tareh, partió para Canaan. Tareh continuó fabricando muñecos de personajes de su tiempo, hasta el día de su muerte, es el origen de las imágenes que adornan los templos de las iglesias. Saludos jairoache
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario