domingo, 11 de agosto de 2019

La tia Luisa

No supimos mucho de la familia de "Maisabel" , por eso descubrir alguna historia, me llena de regocijo. Personalmente conocí al tío Vitorino, su hermano mayor, un simpático personaje, cuando amanecía de buen humor, que disfrutamos porque vivió por corto tiempo en casa, pero la tía Luisa no figuraba en mis libros de apuntes. Era una mujer rubia, con criterios muy personales de la vida, vivió en Tulua, Valle, porque le gustaba el calor, el sol radiante, la extensión de la llanura, el olor a caña, el ron de canela y aficionada compulsiva al tabaco negro. La última vez que "Maisabel" la visitó, fue cuando  junto el abuelo Juan , fueron a pagar una promesa al Señor de los Milagros, en Buga la Real. Llegaron extenuados, después de salir de madrugada de Filandia, cuando aún la niebla ocultaba el camino, arribaron muy temprano a Alcalá, a tiempo de desayunar con arepa, chocolate y queso, cruzaron el río la vieja por el vado de "piedra de moler" y pasaron la noche en un mesón de Cartago, soportando el calor infernal de la villa de Robledo. Luego descansaron un ratito en la Paila, donde se fabricaba, miel, azucar y panela, tres horas más tarde llegaron a Tulua, donde la tía Luisa los recibió, siempre tan cariñosa. Les dio un abrazo, le ofreció un vaso de leche a "Maisabel" y sin medir palabras dijo " Cruz ni tomará leche!". El abuelo pasando saliva que era lo único que le quedaba, respondió " no señora, con tanta gana hasta daño me hará ". Ya era más del mediodía, pero siguieron a Buga, a cumplir su cometido. De regreso no arrimaron a Tulua, porque tenían "urgencia" de llagar a casa y unos días después " Maisabel" le escribió una carta rimada cómo era su costumbre, a la tía Luisa: Me dices que estás amarga. Como me da de pesar. Quien tuviera favoritos. Para volverte a endulzar. Como te he considerado. Pensando en el ambilero. Como tendrás de amargado. Ese pobre tragadero. Los príncipes, los tulues, el buen gusto y la ruidosa. No serían suficientes. Para calmar tanta cosa. Yo maldigo al cosechero. Que no supo cultivar. Palos de tabaco dulce. Para la mona fumar. Isabel Gonzales de Londoño. Filandia  1919. ( otro si): ambilero, es la concentración del ambil , un residuo del humo del tabaco, sustancia pegajosa, oscura y  amarga." Favoritos" tabaco originario de Pinar del Rio en Cuba, se dice que fueron los favoritos de Sir Winston  Churchill. " príncipes, tulues , buen gusto y la ruidosa" marcas de tabaco Del Valle del cauca. " mona" rubia de cabello claro. Saludos jairoache, Cali enero 24/19

No hay comentarios:

Publicar un comentario