Carta Magna
La constitución política de un estado es la "Carta Magna " que establece la división del manejo estatal en tres poderes independientes, legislativo, ejecutivo y judicial. La historia le otorga la idea a Aristoteles: " en todo estado hay tres elementos que deben separarse". Dos mil años después, aparece "Montesquieu" con su obra" el espíritu de las leyes" acogida por la revolución francesa, en la que quedan claramente definidos la división de poderes. Sin embargo hay un antecedente importante en tiempos de Juan Sin Tierra, hijo de Enrique II de Inglaterra, y Hermano de Ricardo Corazón de Leon, no le fue asignado por su padre, ninguna posesion, débido a su demostrada incapacidad para manejar las cosas a su cargo, lo que le originó el apodo. Trato de deponer a su hermano el rey corazón de león, cuando este estuvo retenido por Leopoldo V de Austria, pero al regreso fue expulsado y condenado al exilio. Muerto Ricardo corazón de león heredó con el nombre de Juan I de Inglaterra, los reinos de Inglaterra, ducado de Normandía y Aquitania, conde de Anjou,Maine y Nantes, señor de Irlanda, Gales, Escocia y Bretaña.
Rápidamente entró en guerra con el rey de Francia, Felipe II y perdió un vasto territorio, por lo cual los señores feudales apropiados por los impuestos lo obligaron a firmar "La Carta Magna" el 15 de Junio de 1.215 concediendo amplios derechos a la nobleza y a los ciudadanos. Por primera vez en la historia un rey no gobernaría por gracia divina, no con bendición papal, sino que tuvo que entenderse con los ciudadanos. La. Carta Magna del Estado Colombiano, es la Constitución Política
Enviado desde mi iPhone
No hay comentarios:
Publicar un comentario