aparato y cada día le descontábamos la cantidad que comía, como termino llevando amigos para consumir, en menos de un mes se quedo sin bicicleta y le tocó seguir comprando.
Era una bicicleta vieja y oxidada, de color indefinido entre azul, verde, gris y mugre, después del negocio nos dimos cuenta que la cadena estaba remendada con alambre dulce y y los neumáticos con esparadrapo, como el freno no funcionaba, era preciso usar la suela del zapato como freno de emergencia, no recuerdo cuánto tiempo la tuvimos, pero dejamos de usarla pronto, porque las chicas se reían de vernos luchando con semejante relangario. Tiempo después cuando ya laborábamos, tuve una "monareta", estában de moda, pero a alguien le gustó más de la cuenta y me la robó, ya no tuve más bicicletas. Pierre Lallement, un francés residente en Estados Unidos, aparece como el inventor de la bici, pero solo se trataba de dos ruedas instaladas a una especie de trapecio, luego la reformo para hacerla más funcional, con una rueda enorme adelante y un muy pequeña atrás, resultó demasiado rápida y entonces igualó las ruedas. Sus mejores clientes fueron las damas, que para poder montarlas se deshicieron de fajas, enaguas, corceletes y medias y partieron gritando viva la libertad, ya no había nada que les apretara. El diseño de partes móviles se usó para la fabricación de autos más livianos y fáciles de cambiar, Henry Ford, ayudó a idear muchas partes que más tarde le sirvieron para el "Ford 4". Hoy la bicicleta es artículo de lujo, con llantas de madera, tubos de carbono, diseño aeronáutico para planear, y pesan más los billetes que cuestan que la misma bicicleta. Hoy estamos de fiesta los aficionados al ciclismo de tv 📺 y de carretera, un paisano de Zipaquira, se sacudió la sal y se ganó el Tour de Francia, en solo dos etapas, valorizo de un día para otro, el ajiaco santafereño como alimento energizante. Saludos jairoache
No hay comentarios:
Publicar un comentario