jueves, 27 de febrero de 2020

Atila

Llamado el azote de Dios, Atila "el huno", creo un imperio nómada, sin castillos, muros o defensas desde la gran llanura húngara, herederos junto con su hermano Bleda de Bendeguz, rey de los hunos en el año 434 asumieron el trono como una diarquía .                   Bleda salió  de cacería y nunca regresó, esa fue su primer cargo de homicidio, lo acusaron de haber matado a su hermano para quedarse con el poder.     Aparece en la historia como el más bárbaro, asesino y depredador de Europa, pero los científicos han empezado a encontrar que "Atila no era tan bárbaro", fueron los romanos sus archienemigos, los que la escribieron y la historia siempre la escriben los vencedores a su amaño.
El secreto de sus victorias, estuvo en la silla de montar, tenía en la parte de adelante y atrás secciones más altas que mantenían a los arqueros fijados a ella, permitiéndoles tener giros a lado y lado que sumados alcanzaban los 360 grados.                                         Los arcos asimétricos daban mayor fuerza a las flechas lanzadas mientras cabalgaban a increíble velocidad.                                Los romanos crearon una leyenda, que "donde pisaba su caballo no volvía a crecer la hierba " , y plaza que conquistaba desaparecía para siempre incluyendo sus habitantes, mujeres y niños. Ese mismo cuento los mato, las ciudades y emplazamientos romanos eran abandonados antes de que Atila y sus jinetes llegarán.                                     Lo convirtieron en mercenario, pagándole con oro todas sus conquistas en favor del imperio romano, hasta el día que se sintieron fuertes y no le quisieron pagar, entonces Atila y sus hombres cobraron directamente.                        La leyenda de que el Papa Leon I el Magno logró convencer a Atila, para que no tomará Roma, no es cierta, Atila se retiró debido a la cercanía  del invierno y la epidemia que azotaba a Roma.                   El historiador Prisco, que lo visitó en 448, lo describe como un hombre de costumbres frugales, hablaba tres idiomas entre ellos el latín, apartado de lujos exóticos, su vestido era simple y no ofrecía otro lujo que la limpieza, aún la  espada, los cordones de sus calzas, las riendas de su caballo no estaban como la de los  demás escitas, adornadas con oro gemas materiales preciosos, su aseo y limpieza de objetos era extraordinaria. La cena estuvo acompañada de actividades culturales hasta un bufón  cómico que hizo las delicias de los comensales.                      Había viviendas de madera, las camas  tenían sabanas bordadas y un baño común para todos los hunos elaborado en piedra con piscinas y posetas, comían juntos en vajillas de plata, una comida bien cocinada y bien presentada. Eso dista mucho de la leyenda negra que conocemos de un bárbaro que dormía en la pradera, que no sabía leer ni escribir y no se bañaba, que comía carne cruda. Los hunos aprendieron a secar carne sobre el lomo del caballo, para no perder tiempo mientras avanzaban cientos de leguas.
 No lo pudieron vencer e batalla, a pesar de la enorme diferencia numérica de los soldados romanos, entonces encontraron la solución mediante una dama, joven, bonita, inteligente, se enamoraron y en la noche de bodas murió ahogado en su propia sangre.

Enviado desde mi iPhone

No hay comentarios:

Publicar un comentario