En los caminos no se conoce el nombre del conductor, se sabe el del vehículo grabado en el guardabarros, la chiquita, el mirlo, tiajuana, carretero, p,q,e,k y muchos más, apodos que son indispensables para encontrarlos para un servicio. Cuentan que un paisa le preguntó al chofer de un jeep" por cuánto me llevas con el chiquito, el chofer le dijo 20 pesos de los viejos; y sin el chiquito, por lo mismo. Ah entonces llévame al chiquito yo me voy caminando! Son el eje del turismo, los que transportan a los vacacionistas a los ríos, al Páramo, o a lo más profundo del bosque, allá donde vive la patasola y la madremonte y es el hábitat del guatin, la pava y el gurre. Saludos jairoache .
sábado, 27 de julio de 2019
El Yipao
Eugene jeep, era un personaje con cara de perro, traído del Africa, que le regalaron a Oliva, la novia de la tira cómica de "Popeye" el que devora una lata de espinacas, para fortalecer sus músculos y vencer los retos. La principal habilidad de "jeep"
consistía en que podía llegar a cualquier parte, por difícil y peligroso que fuera . Por esa razón cuando los americanos necesitaron un vehículo liviano, versátil y fuerte para superar las trochas de
fango y las arenas del desierto, en la Segunda Guerra Mundial, diseñaron el jeep, negocio que la compañía willys le gano a la Ford y para 1.945 ya había fabricado 360.000 unidades. A Colombia llegaron en 1946, por importación directa
del gobierno al finalizar la guerra, y fueron ubicados en las fincas montañosas de la zona cafetera. En los años cincuenta y sesenta, cualquier dueño de finca de café tenía por lo menos uno para transportar sus productos y la familia; para finales de los sesenta
las plazas y parques de los pueblos del viejo Caldas se convirtieron en estacionamientos de los colombianizados vehículos con parroquia y cafetería, formando parte del paisaje. Luego aparecieron los
talleres especializados en la reparación y poco a poco terminaron haciendo copias exactas mejoradas que hoy se negocian en muchas ciudades del país. Si vas al eje cafetero los encontrarás, cargados con un verdadero coroteo de trastos.
personas y animales, donde uno piensa que todo se va a caer. Un bulto de café en el parachoques, dos racimos de plátano en el techo de lona, junto a un cerdo entre una caja de cartón muy bien amarrado,una mata de yuca, tres gallinas que penden en jiqueras
a los lados, una señora gorda con el chofer cuatro adultos y dos niños en la parte trasera, en medio siempre ira el perro y el loro, colgado de una ventanilla un cuadro del sagrado corazón que es el regalo y pegado a un lazo arrastran tres tarros de lata vacíos,
porque van para una boda. No es un fenómeno es el "yipao" transporte autóctono de la región, el que realmente puede llegar a toda parte.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario