redondo con cascos alternados para que cumpla la función de batir al ser agitado entre las manos. Pero se trata de un utensilio relativamente moderno de los años cincuenta, antes de ese invento se usaban dos productos naturales: la raíz de un palmiche que al recortarla a tres centímetros de su base formaba un batidor pegado a un pequeño tallo de la misma palma. Y el otro es el fruto del árbol Magnolia Hernándezii, conocido en el Quindio como "árbol molinillo" endémico del bosque de niebla, que dentro del fruto leñoso de unos 16 centímetros de largo se forma un hueso de madera que los campesinos suelen encabar en un mango también de madera y lo usan para batir el chocolate. La noticia es que la Asamblea Departamental del Quindio, acaba de elegirlo como el árbol insignia del departamento.
En algunos lugares se conoce como el árbol metralla, porque cuando la flor madura y seca explota para regar las semillas a distancia y la explosión semeja el ruido de la pólvora. Saludos jairoache.
Enviado desde mi iPhone
No hay comentarios:
Publicar un comentario