jueves, 16 de julio de 2020

Tesoto Quimbaya

Con motivo de la reclamación que la gobernación del Quindio adelanta ante el gobierno español, exigiendo la devolución del "tesoro quimbaya", un amigo me preguntó , que sabía del asunto. Esto es todo lo que se: Los Quindos, publicado en agosto/19..,
En la hoya del Quindio, no sólo habitaban los Quimbayas, ricos, famosos por su orfebrería, allí junto a ellos y algunas veces mezclados en familia estaban también los Quindos, con su cacique Senacaya y su esposa la bella Zuldemaida. Se trataba de tribus laboriosas, de un gran sentido artistico, sabían fundir El Oro, martillarlo, fabricar objetos decorativos y podían soldarlo, agricultores de huerta, cultivaban maíz, yuca caña de azúcar y plátano, eran recolectores de frutos del bosque, agrimensores, que trazaron caminos en las montañas. Se vieron enfrentados en una guerra desigual contra arcabuces y caballerías; a la viruela y a la codicia sin límites de los invasores, a los perros de presa alimentados con las victimas de los asesinatos de indígenas.
La cadena de traidores parecía no tener fin ; Pizarro traicionó a Almagro su compañero y socio en la conquista de peru, también traicionó a Huascar, quien le había regalado una pieza llena de oro a cambio de su libertad, pero a su vez fue traicionado , por Belalcazar, y este traicionado por Robledo y este último asesinado por Belalcazar, quien acusado por la esposa de la victima fue despojado de sus bienes y murió en la miseria en Cartagena. Esa partida de bárbaros asesinos se encargaron de arrasar la cultura Quimbaya y Quindo; cuando Robledo partió de Cartago viejo (actual Pereira) a reconocer la zona con Alvaro de Mendoza, el español considerado el descubridor del Quindio, pero también el más sanguinario,
habitaban en el quindio veinte mil aborígenes, para 1.626 ya habían menos de tres cientos que fueron llevados como esclavos al choco, quedando deshabitado el territorio durante 260 años. Los mataron para quitarles el oro, pero si no lo tenían, los mataban por no tener, cosas de los falsos positivos. San Jorge de Cartago , como bautizo Robledo su fundación en 1540 fue abandonado por sus pobladores 150 años despues, el 21 de abril de 1.861. Trasladando muebles y pedazos de sus edificios, tejas, postes y adobes, a orillas del río la vieja, donde fundaron la nueva Cartago. Después de la partida, la naturaleza recuperó su imperio, con un espeso manto de guaduales que borro toda huella de la ciudad fantasma. En tanto la situación no era muy diferente en la zona aledaña, para 1840 , en el Quindio, solamente existía, una carcel en el Boquia a orillas del río quindio y unos corrales con dos mesones en el
Lugar conocido como nudilleros.
Es la gran incógnita: " porque el Quindio, ubicado en el centro del país, rodeado de ciudades plenamente establecidas, como Cartago, Ibague, Manizales, Anserma y Sonson, fue tierra de nadie durante tantos años? James Pearson, el historiador americano, que recorrió el camino del Quindio, decía que se podía caminar muchas leguas sin encontrar una sola persona ni choza.
Hasta el día que los sonsoneños acosados por la carencia de alimentos, decidieron colonizar las fértiles tierras, iniciando la más increíble épica tarea de fundaciones seguidas una tras otra : Alcalá 1791, Salento 1842, Filandia 1.878, Circasia 1.884, Calarca 1.886, Armenia1.889, Montenegro 1.890, Pijao 1902, Sevilla 1.903 Génova 1903, Calcedonia .910, Quimbaya 1.914
A Sebastian de Belalcazar le hablaron de un dorado, llamado árbi, supuestamente ubicado en tierras quimbayas, con un cacique conocido como Calarca, y desde Popayan envió a Robledo, a tomar posesion en nombre del rey y de Pizarro. Más tarde se informaron, que el Dorado no estaba allí, sino en la altiplanicie de la cordillera oriental. Les tomó poco tiempo para recorrer cada espacio del Quindio, buscando El Oro de los quimbayas, pero suficiente tiempo para desaparecer la cultura de los mejores orfebres del Nuevo Mundo. Saludos jairoache.

No hay comentarios:

Publicar un comentario