jueves, 16 de julio de 2020

Las Amazonas

Por Amazonas entendemos, la cuenca hidrográfica del río más caudaloso del mundo nace en los Andes peruanos y cruza de occidente a oriente nuestra América del Sur para desembocar en el océano Atlántico.
Debe su nombre a una fábula inventada por Francisco de Orellana, cuando en febrero de 1542 buscaba supuestos bosques de canela a las orillas del río grande a donde llegó por error o casualidad, al confundir el caño casiquiare que une el Orinoco con el Amazonas con otro río. Apoyado por el historiador dominico Gaspar de Carbajal, miembro de la expedición, se propagó la leyenda de una tribu de mujeres que cabalgaban briosos corceles y disparaban flechas con gran precisión. Entonces nació la leyenda de las Amazonas, copiada
de una fábula griega con las mismas características. Las coniopuyara del río (nombre original), dijo Carbajal, cronista de Orellana: "estás mujeres son muy membrudas y andan en cueros haciendo tanta guerra como diez indios". Se dice que los indios de aquella zona eran vasallos de un reino
situado en el interior , gobernado por mujeres a las que proveían plumas de papagayos y guacamayos. Al entrar en combate apoyando a los indios, esas mujeres andaban, delante de todos ellos como capitanas, murieron algunas alcanzadas por las ballestas españolas, pero los indios no decayeron y los blancos hubieron de escapar en sus navíos que parecían cuerpo espines de la cantidad de flechas clavadas en su coraza. Con el tiempo está leyenda se fue confundiendo con la mitología griega, donde las guerreras mantienen la diferencia con las damas de hogar" a nosotras no nos es posible vivir como vuestras hembras, pues no tenemos la misma educación y crianza que ellas. Nosotras disparamos el arco, tiramos el dardo, montamos un caballo y esas habilidades mujeriles de hilar el copo, enhebrar la aguja y atender los cuidados domésticos las ignoramos, vuestras mujeres nada saben de lo que nosotras sabemos, sino que sentadas a la sombra hacen sus labores sin salir a cazar, ni a parte alguna". (Herodoto). No tienen pechos derechos, pues cuando aún son bebes, sus madres ponen al rojo un instrumento de bronce y lo cauterizan de modo que toda su fuerza se va al hombro y brazo derecho, eso las convierte en magníficas arquearas. Practican el sexo solo una vez cada año, con hombres que secuestran de otras tribus y después los matan, de sus hijos solo conservan las niñas, los niños son ahogados en el río.
Las amazonas siempre estuvieron en el imaginario de conquistadores, exploradores y aventureros, primero en Asia, luego en Europa y después en la América india, Cristóbal Colón siempre espero encontrar mujeres guerreras,bueno el nunca se encontró con la gaitana; Hernán Cortés las reportó en carta al rey ubicándolas al norte del Valle de México. Gaspar de Carbajal, se atrevió a mas, haciendo una clara ilustración de ellas " Son mujeres muy bellas y valerosas, versadas en el manejo del arco y la flecha,además de otros recursos bélicos, guerreras natas, muy altas y de magras carnes, totalmente blancas de cabello muy largo, que sin pudor exhiben de manera natural sus vergüenzas, haciendo la guerra cada una equivalente a diez hombres.
La reina Cañori, reina de las amazonas, que habita en cinco casas(tribus)
diferentes donde ella es adorada entre ídolos de plata y oro. También es una reina hechicera, la más poderosa de todas. Se puede transformar en los fenómenos de la naturaleza, presentes en la selva y también en los animales que moran espacios geográficos. El significado de la palabra Amazonas es" mujer sin pechos"
Sin embargo, no todo es leyenda, Noia Cordeiro, es el pueblo de las Amazonas en nuestro tiempo, está al sur del Brasil y existe desde 1890 Mujeres hermosas y mayormente solteras entre 20 y 35 años. Fue fundado por María Senhorinha de Lima, en 1891. Excomulgada por la iglesia por adulterio, después de dejar su matrimonio " arreglado" por otro hombre, ella y otras mujeres, marcadas como de vida facil, fundaron su propio santuario. Los esposos deben trabajar lejos y no intervenir en sus asuntos. En el último censo se contaron más de 600 mujeres, su forma de gobierno aparece como matriarcal y solo pueden vivir allí quienes se sometan a las normas femeninas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario