jueves, 16 de julio de 2020

Historia de la Ñ

Mamá nos explicaba que la N, conque se escribe "nada" se había puesto un sombrero, para ser Ñ, y formar parte de las letras de nuestro apellido "Londoño". Lo entendimos muy bien, no éramos "Londono", hacía falta el sombrero, jamás lo volvimos a olvidar. Pero me quedo la duda, porqué el creador de letras no había inventado una distinta, en lugar de ponerle sombrero a la N?
El Castellano, fue el resultado de un largo proceso en el reino de Castilla, donde la gente culta hablaba latín, como resultado de la invasión de los romanos, pero los campesinos sin acceso a las escuelas trataban de copiar sus palabras y poco a poco se fue creando un dialecto que llamaron "Latin Vulgar", lo mismo que en las nacientes lenguas románicas: francés, italiano, portugués, rumano etc.
El latín no tiene la letra Ñ ni su sonido, en el que ayuda la nariz, con sonido nasal, (como ñato). Los romanos suman algunas letras que hoy usan otras lenguas, pero las pronuncian como Ñ. "GN" en spagnol= español, lignu = leño "NN"en canna= caña, anno= año
"NI" en Hispania= España, vinia = viña. El rey Alfonso X de Castilla, entonces declaró el dialecto campesino, como la Lengua oficial de Castilla, con el nombre de castellano. En el medioevo el papel pergamino era muy escaso, había que ahorrar letras y palabras en la escritura, los escribas de la época, colaboraron colocando una virgulilla, sobre la N para convertirla en Ñ; facilitando el trabajo de los monjes que eran de las pocas personas que sabían leer y escribir. Y así fue el triunfo de la Ñ sobre las nn, gn, ni y otras formas de escritura, al ser incluida en la gramática española en 1.492. Sin embargo, no fue hasta 1.808 que la RAE ( Real Academia de la Lengua Española) la adoptó como una letra de nuestro idioma. Después fue adoptada por otras lenguas nuevas, como el gallego, el asturiano y otras indígenas de América: Mixteco, zapoteco, otomi, aymará, quechua, mapuche y guaraní. Luego llegó el internet, ignorando que la letra es parte importante de nuestra lengua, la segunda más hablada en el mundo y obligándonos a usa las claves "alt 0241" para la ñ minúscula y " alt 209" para la mayúscula, pero nuestra querida letra volvió a vencer, ocupando
el antepenúltimo lugar de la tercera fila, al lado de la L su compañera en el teclado. Llegaron con ellas las más hermosas palabras como , niña, cariño, sueño, antaño, año,empeño, extraño, moño, compañero, araña, dueño, aliño, abajeño, cabaña y 13.573 palabras más incluyendo Londoño.
Saludos jair

Mamá nos explicaba que la N, conque se escribe "nada" se había puesto un sombrero, para ser Ñ, y formar parte de las letras de nuestro apellido "Londoño". Lo entendimos muy bien, no éramos "Londono", hacía falta el sombrero, jamás lo volvimos a olvidar. Pero me quedo la duda, porqué el creador de letras no había inventado una distinta, en lugar de ponerle sombrero a la N?
El Castellano, fue el resultado de un largo proceso en el reino de Castilla, donde la gente culta hablaba latín, como resultado de la invasión de los romanos, pero los campesinos sin acceso a las escuelas trataban de copiar sus palabras y poco a poco se fue creando un dialecto que llamaron "Latin Vulgar", lo mismo que en las nacientes lenguas románicas: francés, italiano, portugués, rumano etc.
El latín no tiene la letra Ñ ni su sonido, en el que ayuda la nariz, con sonido nasal, (como ñato). Los romanos suman algunas letras que hoy usan otras lenguas, pero las pronuncian como Ñ. "GN" en spagnol= español, lignu = leño "NN"en canna= caña, anno= año
"NI" en Hispania= España, vinia = viña. El rey Alfonso X de Castilla, entonces declaró el dialecto campesino, como la Lengua oficial de Castilla, con el nombre de castellano. En el medioevo el papel pergamino era muy escaso, había que ahorrar letras y palabras en la escritura, los escribas de la época, colaboraron colocando una virgulilla, sobre la N para convertirla en Ñ; facilitando el trabajo de los monjes que eran de las pocas personas que sabían leer y escribir. Y así fue el triunfo de la Ñ sobre las nn, gn, ni y otras formas de escritura, al ser incluida en la gramática española en 1.492. Sin embargo, no fue hasta 1.808 que la RAE ( Real Academia de la Lengua Española) la adoptó como una letra de nuestro idioma. Después fue adoptada por otras lenguas nuevas, como el gallego, el asturiano y otras indígenas de america:Mixteco,zapoteco, otomi, aymará, quechua, mapuche y guaraní. Luego llegó el internet, ignorando que nuestra letra es parte importante de nuestra lengua, la segunda más hablada en el mundo y obligándonos a usa las claves "alt 0241" para la ñ minúscula y " alt 209" para la mayúscula, pero
nuestra querida letra volvió a vencer, ocupando
El antepenúltimo lugar de la tercera fila, al lado de la L su compañera en el teclado. Llegaron con ellas las más hermosas palabras como , niña, cariño, sueño, antaño, año,empeño, extraño, moño, compañero, araña, dueño, aliño, abajeño, cabaña y 13.573 palabras más incluyendo Londoño.
Saludos jairoache. Otro si: tengo un nuevo amigo que es Londoño por 3 veces.oache. Otro si: tengo un nuevo amigo que es Londoño por 3 veces.
Enviado desde mi iPhone

No hay comentarios:

Publicar un comentario