jueves, 19 de marzo de 2020

El Kauri

Muy pocas plantas pueden sobrevivir si no tienen hojas verdes para la fotosíntesis, pero si se trata de árboles la cosa es mucho más complicada, los tejidos leñosos tienden a secarse y mueren rápidamente.                                                  Sin embargo los botánicos Sebastian Lauzinger y Martín Bader encontraron en un bosque de Nueva Zelanda, el tocón viejo de un Árbol"Kauri" (La parte que queda del árbol después de ser talado) que mostraba claramente tejidos vivos. El kauri es un árbol endémico de esa zona que puede llegar a tener hasta 14 metros de circunferencia y más de cincuenta de altura. Es llamado en la mitología "Maori", el Dios de los bosques y de las aves.                                                    Los investigadores se pusieron a la tarea de encontrar la razón, por la cual el  árbol seguía vivo después de tantos años y hayaron algo sorprendente" las raíces de los arboles vecinos se funcionaron con las raíces del Kauri y lo han estado alimentando por todo el tiempo".      Desde tiempos bíblicos existen historias sobre la supervivencia de bosques que fueron arrasados, por la naturaleza, vendavales, huracanes, incendios y en nuestro tiempo se recuerda la tragedia de Tunguska en Siberia, donde un meteoro causó una explosión que derribó 2.150 kms cuadrados de árboles, hoy todavía no se tiene certeza de lo ocurrido.Pero los árboles volvieron a cubrir el territorio ayudados por la misma naturaleza que los extinguió.
En el libro de Daniel, escrito en el siglo II A.C. Se menciona la profecía del rey Nabucodonosor, donde es comparado con el tocón de un gran árbol derribado por sus enemigos  al cual debe esperar que renazca, para dejar de ser un animal por castigo de Dios, y regresar al trono de Babilonia y al amor de su esposa la princesa Amitys.  El tocón  se demoró veinte años para volver a ser árbol, tiempo en que el rey babilonio, se comportó como un animal, alimentándose de hierbas  y durmiendo a la intemperie, pero con razonamiento inteligente, para que comprendiera su castigo.    Mario Haley Mora, cuenta la historia del kiri, un hermoso  ejemplar que por temporadas cambia su hojas por miles de flores moradas, el árbol kiri está vetado para su siembra en Colombia.  La familia Haley, atendiendo la recomendación, taló un kiri en el jardín de su casa, un mes más tarde, no podían abrir el portal de entrada, al destapar el piso, encontraron una  raíz  del árbol  con un gran retoño tratando de salir por la junta  de la cerámica, lo cortaron de raíz, pero una semana más tarde otro retoño brotó bajo el escritorio del estudio, lo cortaron y lo quemaron, una quincena después encontraron el tanque del lavadero lnclinado de lado, la raíz había llegado al patio trasero de la casa y tenía nuevos brotes, cuando consultaron con los especialistas, la respuesta fue" tumben la casa y arranquen hasta las raíces más pequeñas.   
La naturaleza está configurada para sobrevivir a múltiples atentados, la sequía, los incendios forestales, las inundaciones, los leñadores, los madereros y las enfermedades. Cualquier ayuda de nuestra parte con sentido ecológico puede ser la salvación.  Saludos jairoache.



No hay comentarios:

Publicar un comentario