jueves, 19 de marzo de 2020

Casilda


Hay una leyenda que fue presentada como historia, pero ya los que la estudian dicen que se trata solamente de un cuento regional,  sin embargo personalmente me encantaría que fuera un hecho histórico, porque su contenido es tan real y valeroso que merece serlo.
Comienza en Malí, un pequeño país de África Occidental, cuyo nombre es una variante de Molly, que quiere decir María, en la tribu "Dambelle" cuyos orígenes se pierden en el tiempo hasta considerarlos míticos.               Y mítica también su cultura que se confunde con ancestros de origen extraterrestre, de los que heredaron avanzados sistemas de elaboración de objetos metálicos y métodos considerados mágicos  y medicinales además de  múltiples ciudades enclavadas  en la roca, con la representación en piedra de numerosas deidades.
Allí nació libre en 1823 " Casilda Cundumi Dambele, hija de un sacerdote"Hugan Dogon"
quien le enseñó el valor de la libertad y la religión de su pueblo.                    Esclavizada a los doce años traida a Cartagena junto  a su padre, por piratas negreros y vendida a un comerciante de esclavos, separada de su padre, termino al servicio de un contratista del ingenio Manuelita.                  A los 17 años de edad se fugo a las montañas cerca a Cerrito con 45 cimarrones más y establecieron un palenque dirigido por ella, en el actual corregimiento de " los Ceibos" y promovieron la fuga de otros esclavos, aconteció que Casilda fue capturada y condenada a ser descuartizada pero ella con su conocimiento  de la " magia y brujería" se pudo escapar para continuar en su tarea liberadora.                                         El 21 de mayo de 1.851 se firmó la abolición de la esclavitud en colombia, pero en el Valle del Cauca, continuó la esclavitud. Casilda dominaba la medicina natural, con hierbas, aprendió a leer y a escribir cuando estuvo casada con un hombre blanco, que fue el padre de sus cinco primeros hijos y fusilado el 7 de abril de 1.867 en la plaza de Bolívar, de Palmira, acusado de liberar esclavos negros.                 Más tarde logró encontrar a su padre y con el liberaron 200 esclavos que se enfrentaron al ejercito el 14 de febrero de 1.852, venciendo a los criollos de Palmira.            Murió a la edad de 123 años dejándo el mejor legado para la abolición de la esclavitud.                           El historiador Felipe Arias Escobar, manifiesta que es  un cuento que solo existe en facebook, y encuentra discrepancias en las fechas de nacimiento, que en 1.823 no existía Mali, Casilda era inexistente en internet en 2.016. Se creo para una canción de salsa titulada "tomboranga", las tierras de "Manuelita" fueron compradas en 1.840 y creado en 1.864. La plaza de Bolívar de Palmira se inauguró en 1.917, o sea 70 años más tarde. Los esclavos no escapaban para hacerse cimarrones, sino para ingresar al ejército de los supremos, la única rebelión de esclavos en el Cauca, ocurrió en Caloto, no en Palmira.  Pero aún así, pienso que es una bonita historia.
Saludos  jairoache.       Caloto marzo 12/ 2020
Enviado desde mi iPhone


No hay comentarios:

Publicar un comentario