RamsésII.
Ramses II es por mucho el faraón histórico más famoso y conocido de todos los tiempos. Es quien según la Biblia tuvo que enfrentar a Moises, que se conocía algunos trucos, en su lucha por sacar los judios de Egipto y llevarlos a Cannaán a través del desierto. Moises utilizó todas las suertes que conocía para ablandar el testarudo gobierno del Faraón, le llenó el palacio de ranas y todas croaban al tiempo, le convirtió el río Nilo en sangre, tipo A negativo, invadió los cultivos con langostas que se comieron el trigo en la mata y lo dejaron sin pan, le convirtió el polvo del desierto en piojos,que se incubaban en el vello púbico, acabo con las vacas lecheras y los caballos árabes, con la peste del ganado. Cambio una granizada por bolitas de fuego, que causaron mil incendios, efectuó un corte de luz con tres días de oscuridad y por último le mato con niebla, una noche a todos los primogénitos de los egipcios incluido el hijo del faraón; Moisés era como la encarnación del Covid. Hasta ese día aguantó Ramsés, la joda de Moises que además era gago y se le entendía poco más que nada, por eso llevo de ayuda a Aarón que hablaba claro pero era tímido, entonces concedió el permiso para que los hebreos salieran de Egipto, con la condición que dejaran las vacas, caballos, mulas gallinas y cabras, para reponer los daños. Al tercer día viendo que se habían cargado con todo, incluido cálices de oro de los templos , estatuillas y piastras moneda de oro de varios valores, que tenían escondidas bajo tierra, ordenó darles alcance y regresarlos; los alcanzaron cruzando el Mar Rojo, por un vado formado por el viento, y Moises recurrió a la suerte de despedida, cuando los soldados egipcios entraron al mar, paró el viento y los ahogó con carruajes y caballos. Pero a parte de todo eso, Ramsés fue un gran constructor de fortalezas y palacios a lo largo de todo Egipto. Nacido en el año 1304 a.C, con el nombre de Usermaatra Setepnera, se lo cambio por Ramsés, más fácil de pronunciar, gobernó 66 años desde 1279 a.C hasta 1213 .a.C, fecha en que murió y fue momificado y enterrado en el Valle de Los Reyes. Allí descansó tranquilo hasta el año en que Gastón Maspero, lo descubrió en la tumba del gran sacerdote Pidnejem que lo había invitado a acompañarlo 400 años más tarde.La sala donde se encontraba el féretro no eran apta para la conservación de la momia, había demasiada humedad, se encontró bastante enferma, a pesar de ser uno de los mejor conservados después de dormir tres mil años. En 1976, le arreglaron viaje a París, donde había laboratorios especializados para sanar al paciente, pero tuvo que esperar en cuidados intensivos 95 años porque las leyes de Francia exigen que todo inmigrante vivo o muerto tiene que presentar documentación vigente. Le pidieron pasaporte, partida de nacimiento, con el nombre de los padrinos, certificados de salud, vacunas y demostrar que no tenía interés en quedarse a vivir a orillas del Sena, antes de darle la visa. Pero los egipcios que han vivido sin afán más de cinco mil años, se tomaron su tiempo hasta obtener toda la documentación, le alquilaron un vuelo Charter, con aire acondicionado, volando a no más de 1000 pies de altura para evitar la turbulencia, el Faraón nunca había viajado en avión, no podía hacer escalas porque no tenía visa Schengen, solo permiso de entrada para tratamiento médico. Sin embargo al pisar suelo francés en el aeropuerto de Le Bourget, fue recibido con honores militares como jefe de estado, siendo que no se conocía ningún himno egipcio de la época, le tocaron la "marsellesa" y remataron con las "mañanitas", por si acaso. En el laboratorio le encontraron camuflados en el estomago vaciado 89 tipos de hongos, algunos champiñones, portobelos y girgolas, muchas bacterias, el temible e'coli que solo le da a las mujeres y supongo que algunos piojos de los de Moises, si hubiese llegado a New York, habría sido detenido por la DEA. En París le remodelaron el féretro, se lo dejaron estilo Luis XV, lo envolvieron en papel burbuja, para que no le tallara y se regresó al Cairo, cantando feliz " 🎼cuando yo me muera, tal vez lo más blando, tal vez lo más blando, será el ataúd". Fue trasladado al museo de la Plaza Tarir, donde permaneció bajo vigilancia exclusiva, se dice que en 1.902, cansado de estar en la misma posición, lanzó un puñetazo a la cubierta de cristal, aterrorizando todos los guardias que escaparon por las puertas del museo dejándolo solo. Sin embargo los científicos atribuyen el movimiento a un cambio brusco de temperatura que hizo que los tendones del brazo se contrajeran de manera espontánea haciendo un saludo. Si pudiera hablar
*seguramente habría ordenado" devuélvanme a mis esclavos hebreos y detengan al tal Moises*. *Saludos jairoache
No hay comentarios:
Publicar un comentario