domingo, 30 de agosto de 2020

Butterfly Hill

 Butterfly Hill.

El Domingo 8 de enero de 2017, el árbol más famoso del mundo se desplomó tras una tormenta, conocido como el "árbol túnel" porque en su tronco a ras del suelo habían labrado un túnel a finales del siglo IXX, por el cual podían pasar caballos, carretas y autos; el "Pionner cabin tree", su nombre en inglés, tenía más de 1000 años y se encontraba en el estado de California. Los secuoyas, son árboles milenarios que llegan a tener hasta 8 metros de diámetro, las nevadas aumentan el peso de sus brazos y ramas de manera exponencial y es una de las causas de su desaparición; La otra son los antiguos leñadores con sus hachas y las modernas motosierras de las compañías
madereras. Julia Lorrain Hill, es una activista ambiental, nacida el 18 de febrero de 1974, en Moint Vernon Missouri, conocida por haber vivido en un árbol de 1500 años y 60 metros de alto, enCalifornia, durante 738 días con sus noches, entre diciembre de 1997 a diciembre de .1999. Para impedir que la compañía maderera del Pacífico lo derribara. Cuando tenía siete años y caminaba por el bosque con su familia, una mariposa se posó en su dedo y se quedó allí por el resto de la caminata, los hermanos la llamaron "Butterfly" nombre que adoptó para siempre. A los 22 años tuvo un accidente, automovilístico, el volante se le incrustó en el cráneo, que le impidió hablar y caminar durante dos años, una vez recuperada pensó en el dolor de los árboles cuando eran talados, por eso sin afiliarse a ninguna organización ambiental decidió acudir a la desobediencia civil,para impedir ante la imposibilidad de dialogo, que la compañía maderera cortara el árbol que ella había bautizado con el nombre de "Luna".
El 10 de diciembre de 1997 Julia"Butterfly" Hill, subió al árbol a unos 50 metros del piso, allí instaló una plataforma de 1 metro por 2 de largo, la cubrió con una capa plástica en forma de tienda de campaña, un pequeño hornillo, una esponja para recoger agua lluvia para el aseo un cubo hermético , para sus necesidades, y se quedó a vivir por algunos días, mientras la maderera aceptaba su demanda. Pero la compañía no estaba dispuesta a dejar de sacar las vigas, tablas y traviesas que "Luna" le podría aportar a su negocio, que además por ser madera antigua tenía una calidad excepcional, cuando Colón toco tierra en América el árbol ya tenía más de mil años.
Poco a poco la noticia de la muchacha en el árbol se fue regando entre los ambientalistas y llegaron con alimentos, toallas, plásticos y medicinas de venta libre que subían usando un lazo. Pero también llegó el invierno, el piso desapareció bajo la nieve, la niebla cubrió los demás árboles y ella estaba sola por encima de una nube blanca fría que la congelaba. Se podía comunicar a través de un teléfono con carga de energía solar, cuando el sol le mostraba su pálida luz , pero algunas veces el sol no asomaba por una semana y se perdía la comunicación, por eso no era fácil encontrarla en medio de la blancura inmensa. Su carpa se rompió tras un vendaval, entró la lluvia y la nieve, se quería bajar y no encontraba la forma, dice haber escuchado la voz del "Luna" advirtiéndole, las ramas rígidas se rompen, las flexibles sobrevive, ella se aferró a las ramas tiernas y eso le salvó la vida; cuando pasó el invierno, los humanos hicieron lo que no hizo la naturaleza, lanzándole cañones de agua, evitando que le llegara comida, quemando leña para ahogarla con el humo. Una ardilla la visitaba con frecuencia, también vio pasar un pequeño oso que la miraba desde abajo, mientras ella lo invitaba a subir, después se dio cuenta que era un oso enorme. Los ecologistas resolvieron turnarse para abrazar los árboles al rededor de "Luna" y algunos también se instalaron a gran altura en los brazos de árboles cercanos al campamento de butterfly. En una campaña de ayuda lograron recoger Us$ 50 mil, y con eso compraron los árboles que estaban en el perímetro de "Luna".
El 18 de diciembre de 1999, Julia descendió de "Luna" tenía las manos verdes de musgos y los pies encallecidos, otra vez no podía caminar pero podía hablar y agradeció a todos en nombre del árbol donde vivió durante 738 días.
Sin embargo la tarea no tuvo fin ese día, en el 2001 un vándalo hizo un corte de 35 centímetros con una moto sierra, desde entonces unas gigantescas grapas sostienen el árbol que va logrando recuperar su herida. Demos millones de gracias"Butterfly" por ese acto heroico.
Saludos jairoache.

No hay comentarios:

Publicar un comentario