domingo, 30 de agosto de 2020

Murcielagos

 No son ratones con alas, tampoco son aves, son mamíferos voladores, que desarrollaron dedos y patas muy largas , las unieron con una membrana y así inventaron las alas sin plumas. Viven en nuestro planeta desde hace cincuenta millones de años, pero aún así, no han logrado ganarse nuestro aprecio, por el contrario los quiropteros son junto con los sapos, los ratones y las lagartijas los animales más repudiados en nuestro entorno. Yo personalmente tampoco tengo, un gran amor por este tipo de bichos, pero forman parte de la naturaleza y cumplen una función fundamental en el equilibrio de la vida que nos rodea. Forman el 20% de las especies mamíferas del planeta con más de 1240 variedades catalogadas, se trata de grandes polinizadores, pueden consumir 5000 mosquitos en una hora, en su mayoría solo se alimentan de fruta e insectos, de costumbres nocturnas, los hematófogos son una excepción que aprovechan las heridas de otros animales para lamer la sangre. Son los enemigos de los pulgones, gorgojos, escarabajos, polillas, en los cultivos de tubérculos, al respecto existe una historia real:

Merlín Tutle, fundador de "Bat Conservation Int". ( Fundación para el estudio y conservacion del murcielago) fue llamado por un granjero cultivador de papas, para pedirle alejara una nube de murciélagos, que habitaban en una cueva aledaña al terreno de cultivo y cerca de su casa, que aterrorizaban a su esposa por las noches. "Te pago lo que pidas si me alejas de la finca esas malditas ratas voladoras".
El naturalista observó en el piso de la cueva millones de partículas brillantes, que le mostró al granjero, diciendo estos son los residuos de los escarabajos que se comerían tus papas, si no estuvieran los murciélagos. Pueden comer 50 kilos de escarabajos cada noche.
Por eso su finca nunca necesitó plaguicidas y era la de mayor producción en la comarca. Vendo papas orgánicas. Reza el aviso que puso a la entrada. Saludos jairoache

No hay comentarios:

Publicar un comentario